miércoles, 10 de noviembre de 2010

La llegada de los conquistadores

Los españoles consideraron mandato divino la cristianización de los indigenas, para esto llegaron a Nueva España dos tipos de religiosos, los del clero regular y los del clero secular.

La pregunta es: ¿Quiénes pertenecían al clero regular y quiénes al secular además de a quién obedecían respectivamente?

207 comentarios:

  1. fransiscanos,agustino y dominicos y obedesian directa mente arroma.(esto lo de clero regular)

    saserdotes,obispos,parrocos y pertenesian a ninguna orden relijiosa y obedesian ala corona.
    (estos son los de el clero secular)
    wsoy pedro del 3 j

    ResponderEliminar
  2. al clero regular estos:
    franciscanos,dominicos y agustinos que obedecian a roma directamente

    y al secular :
    parrocos,obispos y sacerdotesy obedecian a la corona

    ResponderEliminar
  3. al clero regular pertenecian
    los fransiscanos,agustino y dominicos, ellos obedecian directamente a roma.

    y al clero sircular
    sacerdotes,obispos y parrocos ellos obedecian ala corona

    castillo saucedo jonathan rodrigo 3ºj
    sor juana inez de la cruz

    ResponderEliminar
  4. Edgar Ademar Magaña Acevedo
    3ºJ No.Lis:20
    Los que pertenecian al clero regular heran franciscanos,dominicos y agustinos estos obedesian directamente a roma.
    los que pertenecian al clero secular heran parrocos,obispos y sacerdotes que no pertenecian a ninguna orden religiosa y estos obedecian directamente a la corona española y al virrey.

    ResponderEliminar
  5. *lesli jennifer nava tabera* 3ro. "j"

    CLERO REGULAR: obedecian directamente a roma, los integrante eran los franciscanos, agustinos y dominicos. Llegaron a nueva españa con el fin de convertir a los indigenas en caztellanos.

    CLERO SECULAR: estaba formado por los sacerdotes, obispos y parrocos que no pertenecian a ninguna orden religiosa, estaba vinculado de manera directa a la corona española.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. En el Clero Regular pertenecian los franciscanos,dominicos y agustinos y obedecian a Roma,el papa.
    Y en el Clero Secular no pertenician a ninguna orden religiosa,lo integraba los sacerdotes,obispos y párrocos y obedecian directamente a la Corona Española.

    ResponderEliminar
  8. el clero regular lo conforman los franciscano dominicos y agustinos al clero secular lo conforman los sacerdotes.

    ResponderEliminar
  9. rodrigo saul gomaz castro del 3 "J"12 de noviembre de 2010, 19:56

    Los españoles consideraron un mandato divino la cristianizacion.
    EL clero regular obedesia a roma y al papa y estaban formados por fransiscanos,dominicosyagustinos.
    EL clero secular obedesian directamente a la corona española y al virrey y estaban formados por los sacerdotes,ovispos y parrocos

    ResponderEliminar
  10. EL CLERO REGULAR:obedecian directamente a Roma y lo conformaban franciscanos,dominicos y agustinos.

    EL CLERO SECULAR:esta formado por sacerdotes,obispos y parrocos que no pertenecen a ninguna orden religiosa y que obedecen a la corona

    ResponderEliminar
  11. clero regular: eran los agustinos dominicos y los agustinos y obedesian al papa(roma)
    clero secular: eran los sacerdotes obispos y los parrocos que obedecia directamente ala corona

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. CLERO REGULAR:formada por franciscanos,agustinos y dominicos ovedesian a los rromanos llegaron a la nueva españa con el fin de convertir a los indios en caztellanos

    CLERO SECUALAR:estan principal mente formados por secerdotes,obispos y parrocos que no perte nesian a ninguna orden religiosa, estaban colocados directamente en la corona de

    ResponderEliminar
  14. al clero regular pertenecian los dominicos, fraciscanos y agustinos y obedecian a roma
    al clero secular lo formaban los saserdotes obispos y parrocos y obedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  15. al clero regular pertenecian los dominicos, fraciscanos y agustinos y obedecian a roma
    al clero secular lo formaban los saserdotes obispos y parrocos y obedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  16. Alfonso Perez Bazan 3°J12 de noviembre de 2010, 22:14

    CLERO REGULAR:Lo conformaban franciscanos dominicos y agustinos obedecían directamente a roma.

    CLERO SECULAR:Lo conformaban párrocos sacerdotes y obispos obedecían a la corona española.

    ResponderEliminar
  17. Alfonso Perez Bazan 3°J12 de noviembre de 2010, 22:25

    CLERO REGULAR:Lo conformaban los franciscanos agustinos y dominicos obedecían a roma.


    CLERO SECULAR:Lo conformaban párrocos sacerdotes y obispos obedecían la corona española.

    ResponderEliminar
  18. CLERO REGULAR:formada por franciscanos,agustinos y dominicos ovedesian a los rromanos llegaron a la nueva españa con el fin de convertir a los indios en caztellanos

    CLERO SECUALAR:estan principal mente formados por secerdotes,obispos y parrocos que no perte nesian a ninguna orden religiosa, estaban colocados directamente en la corona de

    ResponderEliminar
  19. EL CLERO REGULAR:Pertenecian los franciscanos, los agustinos, y los dominicos y obedecian directamente a roma.

    EL CLERO SECULAR:Pertenecian los sacerdotes, los obispos, los parrocos no pertenecian a ninduna orden religiosa y obedecian a la corona española.

    ResponderEliminar
  20. antonio 3°j
    EL CLERO REGULAR:Pertenecian los franciscanos, los agustinos, y los dominicos y obedecian directamente a roma.

    EL CLERO SECULAR:Pertenecian los sacerdotes, los obispos, los parrocos no pertenecian a ninduna orden religiosa y obedecian a la corona española.

    ResponderEliminar
  21. EL CLERO REGULAR pertenecieron los dominicos,franciscanos,y agustinos y obedecian a roma EL CLERO SECULAR pertenecian sacerdotes,obispos, parrocos y obedecian ala corona española

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. franciscanos,agustinos y dominicos eran pertenecientes al clero regular y obedecian directamente a Roma
    Y el clerosecular estaba formado por sacerdotes obispos y parrocos que no pertenecian a ninguna orden religiosa estaba vinculado de manera directa con la corona española y el virrey ...
    Atendian principalmente a los españoles

    MORA MARTINEZ CAROLINA YANET 3°"G"

    ResponderEliminar
  24. CLERO SECULAR ESTABA FORMADO POR:
    sacerdotes obispos y parrocos y obedecian a la corona española

    EL CLERO REGULAR ESTABA FORMADO POR:
    agustinos dominicos y franciscanos y obedecian a roma

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. EL CLERO REGULAR: obedecia directamente a roman lo conformaban franciscanos, dominicos y agustinos
    EL CLERO SECULAR: ovedecia a la corona española, lo conformaban obispos, sacerdotes y parrocos

    ResponderEliminar
  27. BUENO EL CLERO SECULAR ESTABA CONFORMADO POR LOS OBISPOS,SACERDOTES Y PARROCOS QUIENES OBEDECIAN ALA CORONA ESPAÑOLA Y ERAN QUIENES SUPUESTAMENTE DABAN EL CATOLISISMO A LOS INDIGENAS.
    EL CLERO REGULAR ESTABA FORMADO POR LOS FRANCISCANOS,DOMINICOS Y AGUSTINOS A QUIENES SE LES LLAMABA MENDINCANTES PORQUE TODAS LAS LIMOSNAS QUE RESIBIAN LAS USABAN PARA LA COMPOSICION DE SUS TEMPLOS Y ELLOS OBEDECIAN DIRECTAMENTE A ROMA.
    lesli noemi de leon cifuentes 3º"I"

    ResponderEliminar
  28. el clero regular estaban formados por loas ovispos parrocos y saserdotes y los parrocos obedesian aovispos y asi consecutivamente .el clero regular estaba formado fransiscanos dominicos y agustinos y asi este igual qe el clero cecular

    ResponderEliminar
  29. el clero regular estaban formados por loas ovispos parrocos y saserdotes y los parrocos obedesian aovispos y asi consecutivamente .el clero regular estaba formado fransiscanos dominicos y agustinos y asi este igual qe el clero cecular
    aline susana diaz camacho 3k

    ResponderEliminar
  30. el clero regular estaban formados por loas ovispos parrocos y saserdotes y los parrocos obedesian aovispos y asi consecutivamente .el clero regular estaba formado fransiscanos dominicos y agustinos y asi este igual qe el clero cecular
    aline susana diaz camacho 3k

    ResponderEliminar
  31. Nelly abigail 3º "G"14 de noviembre de 2010, 17:02

    EL CLERO REGULAR: obdecia directamente a roma y lo conformaban los dominicos, los franciscanos, y agustinos.
    EL CLERO SECULAR: no obedecia a nadie y lo conformaban los sacerdotes, obispos, y parrocos.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. el clero regular pertenecian los franciscanos, dominicos y agustinos y obedecian directamente a Roma
    el clero secular pertenecian los sacerdotes, obispos y pàrrocos y obedecian directamente a la Corona Española

    Karla Yadira Gonzàlez Porras 3º"J"

    ResponderEliminar
  34. EL CLERO REGULAR: obedecia directamente a Roma, y lo conformaban los Franciscanos, Agustinos y Dominicos.

    EL CLERO SECULAR: no pertenecia a ninguna orden religiosa, solo estaba vinculado de manera directa a la Corona Española y al Virrey, y lo conformaban los Obispos, Sacerdotes y Parrocos

    ResponderEliminar
  35. Bueno, el Clero Regular estaba conformado por franciscanos, agustinos y dominicos quienes renunciaban a todos sus bienes y vivian de la mendicidad, ademas estos respondian especificamente a Roma.

    En cambio los miembros de del Clero Secular estaban formados por Sacerdotes, obispos y parrocos quienes obedecian directamente a la Corona Española.

    ResponderEliminar
  36. clero secular: sacerdotes, obispos, arsobispos, vinieron a imponer la religion tambien conocidos como jesuitas
    clero regular:dominicanos, fransiscanos, agustinos, vinieron a ayudar a los indigenas, a enzeñarles a leer y a escribir

    Daniel Aguilar Godinez 3ºL

    ResponderEliminar
  37. clero regular:obedecian a roma ,pertenecian franciscanos agustinos y dominicos

    clero secular:pertenecian sacerdotes,obispos,parrocos que no pertenecian a ninguna orden religiosa obedecian a la corona española ,al virrey y atendian principalmente alos españoles

    julio cesar millan duarte tercero "j"
    turno vespertino

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. CLERO REGULAR:
    pertenecian los dominicos, fraciscanos y agustinos y obedecian a roma.

    CLERO SECULAR:
    no pertenecia a ninguna orden religiosa, solo estaba vinculado de manera directa a la Corona Española y al Virrey, y lo conformaban los Obispos, Sacerdotes y Parrocos.

    ResponderEliminar
  40. los que pertenecial al clero regular eran los franciscanos dominicos y agustinos y obedecian al papa

    clero secular pertenencia obispos,sacerdotes y parrocos y obedecian a la corona española.

    ResponderEliminar
  41. alondra 3º "k"
    clero regular:pertenecian agustinos,dominicos y franciscanos y resivian ordenes de roma.

    clero secular:eran o pertenesian obispos,saserdotes y parrocos que no tenian orden religiosa,ovedesian principalmente a la carona y al virrey.

    ResponderEliminar
  42. lizbeth ramirez 3-I dijo

    franciscanos,dominicos,y agustino que obedecia a romo
    y la secular:parrocos, obispos y sacerdotes y obedecian a la corona.

    ResponderEliminar
  43. HERMELINDA GARCIA 3-I DIJO

    Clero regular:francisco,dominicos y agustino que obedecia a roma

    Clero secular:parrocos,obispos y sacerdotes y obedecian a la corona

    ResponderEliminar
  44. clero regular:agustinos,franciscanos y dominicos y obedecian a Roma.
    clero secolar ovispos,sacerdotes y parrocos y no pertenecian a ninguna orden religiosa solo estavan binculados de manera directa con la corona española y el virrey...

    ResponderEliminar
  45. Ivi Mariel 3°i

    1°franciscanos, dominicos y agustinos.

    2°parrocos, obispos y sacerdotes.

    ResponderEliminar
  46. CHRISTIAN JIMENEZ DIJO.. EL CLERO REGULAR: obedecia solamente a Roma orden mediante franciscanos dominicos y agustinos. EL CLERO SECULAR: eran los sacerdotes, obispos, parrocos y recibian ordenes de la corona española.

    ResponderEliminar
  47. CLERO REGULAR:OBEDECIAN DIRECTAMENTE A ROMA PERTENECIAN A LA ORDEN DE LOS MENDINCANTESPOR QUE RENUNCIABAN A CUALQUIER POSECION MATERIAL SUS INTEGRANTES ERAN FRANCISCANOS,AGUSTINOS Y DOMINICOS
    CLERO SECULAR:OBEDECIAN A LA CORONA ESPAÑOLA NO PERTENECIAN A NINGUNA ORDEN RELIGIOSA SUS INTEGRANTES ERAN PARROCOS,OBISPOS Y SACERDOTES

    ResponderEliminar
  48. clero regular: agustinos, dominicos y franciscanos. obedecian directamente a roma

    clero secular: obispos, parrocos y sacerdotes. obedecian directamente a la corona española.

    lopez madrid martha araceli 3.-g t.v

    ResponderEliminar
  49. al clero regular pertenecian:los franciscanos,los dominicos y lo agustinos obedeciendo a el papa
    al clero secular pertenecian: los parrocos, los obispos y los sacerdotes obedeciendo a la corona española

    ResponderEliminar
  50. clero regular estaba formado por fransiscanos los dominicos y los angustinos y obedecian directamente a roma y el clero secular estaba formado por sacerdotes,obispos y parrocos y no pertenecian a alguna orden religiosa kenya robles rojas 3k

    ResponderEliminar
  51. clero regular:franciscanos,dominicos y agustinos obedecian directamente a Roma
    clerosecular:sacerdotes,obispos y parrocos
    obedecian a la corona Española

    ResponderEliminar
  52. el clero regular eran los: los dominicos y los agustinos que ovedesian directamente al papa en roma
    el clero secular eran los:sacerdotes,obispos y parrocos que obedecian directamente a la corona de españa
    samuel martinez sosa 3k

    ResponderEliminar
  53. El clero regular estaba formado por franciscanos, dominicos y agustinos y estos obedecian especificamente a Roma.
    en cambio;
    El clero secular formado por parrocos , sacerdotes y obispos solamante obedecian a la corona española.

    ResponderEliminar
  54. alan garcia 3° I dijo...
    El clero regular estaba formado por franciscanos, dominicos y agustinos y estos obedecian especificamente a Roma.
    en cambio;
    El clero secular formado por parrocos , sacerdotes y obispos solamente obedecian a la corona española.

    ResponderEliminar
  55. el clero regular:franciscanos, dominicanos y agustinos obadacian directamente a Roma

    el clero secular:sacerdotes,obisposyparrocos obedecian ala corona española

    ResponderEliminar
  56. el clero regular pertenecian los franciscanos, dominicos y agustinos y obedecian directamente a Roma

    el clero secular pertenecian los sacerdotes, obispos y pàrrocos y obedecian directamente a la Corona Española

    Jaquelin Sanchez Garcia 3º"J

    ResponderEliminar
  57. el clero regular pertenecian los franciscanos, dominicos y agustinos y obedecian directamente a Roma
    el clero secular pertenecian los sacerdotes, obispos y pàrrocos y obedecian directamente a la Corona Española

    ResponderEliminar
  58. el clero regular pertenecian los franciscanos, dominicos y agustinos y obedecian directamente a Roma

    el clero secular pertenecian los sacerdotes, obispos y pàrrocos y obedecian directamente a la Corona Española

    ResponderEliminar
  59. el clero regular:cominicos,agustinos y fransiscanos

    clero secular:obispos ,parrocos y sacerdotes

    ResponderEliminar
  60. EL CLERO REGULAR:pertenecian los dominicos,fransiscanos y agustinos y obedecian a roma
    EN EL CLERO SECULAR:pertenecian sacerdotes,obispos,parrocos y obedecian a la corona espñola

    maria isabel calvillo lopez 3 "G"

    ResponderEliminar
  61. BUENO EL CLERO REGULAR ESTABA FORMADO POR FRANCISCANOS, DOMINICOS Y AGUSTINOS OBEDECIAN A ROMA EL CLERO SECULAR ESTABA FORMADO POR SACERDOTES, OBISPOS Y PARROCOS Y OBEDECIAN DIRECTAMENTE ALA CORONA ESPAÑOLA DANIEL HIDALGO "3°G"

    ResponderEliminar
  62. EL CLERO REGULAR ERA CONFORMADO POR FRANCISCANOS DOMINICOS Y AGUSTINOS OBECIAN AL PAPA. ELSECULAR ERAN SASERDOTES OBISPOS Y PARROCOS Y OBEDESIAN A LOS REYES DE ESPAÑA

    ResponderEliminar
  63. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  64. EL CLERO SECULAR: OBEDECIA SOLAMENTE A ROMA ORDEN MEDIANTE FRANCISCANOS, DOMINICOS Y AGUSTINOS. EL CLERO SECULAR: ERAN LOS SACERDOTES, OBISPOS PARROCOS Y RECIBIAN ORDENES DE LA CORONA ESPAÑOLA 3 "G"

    ResponderEliminar
  65. clero regular:fransiscanos,dominicanos y agustinos obedecian directamente a Roma

    el clero secular :obispos,sacerdotes y parrocos obedecian ala corona española

    aleman alvarez adrian 3-L T.V

    ResponderEliminar
  66. el claro regulara se conforma por azodispos El alto clero (Arzobispos, Obispos, Cardenales, Abades y Canónigos) compartía en el Antiguo Régimen con la nobleza su condición de estamento privilegiado y era reconocido, teórica y tradicionalmente, como el primero en rango y honor.

    ResponderEliminar
  67. el claro regulara se conforma por azodispos El alto clero (Arzobispos, Obispos, Cardenales, Abades y Canónigos) compartía en el Antiguo Régimen con la nobleza su condición de estamento privilegiado y era reconocido, teórica y tradicionalmente, como el primero en rango y honor.
    josue 3j

    ResponderEliminar
  68. CLERO REGULAR:obedecian a ROMA *FRANCISCANOS,DOMINICOS Y AGUSTINOS.

    CLERO SECULAR:obedecian a LA CORONA ESPAÑOLA,AL VIRREY Y ATENDIAN A LOS ESPAÑOLES. *SACERDOTES,OBISPOS Y PARROCOS.
    Yessenia Garcia Martinez 3/*G*.

    ResponderEliminar
  69. clero regular:franciscanos,dominicos y agustinos
    y obedecian a roma
    clero secular:sacerdotes,parrocos y obispos y obedesian a la corona española

    ResponderEliminar
  70. el clero regular estaban formados por loas ovispos parrocos y saserdotes y los parrocos obedesian aovispos y asi consecutivamente .el clero regular estaba formado fransiscanos dominicos y agustinos y asi este igual qe el clero cecular

    ResponderEliminar
  71. El CLERO REGULAR: estaba formado por franciscanos, dominicos y agustinos y estos obedecian especificamente a Roma.


    El CLERO SECULAR formado por parrocos , sacerdotes y obispos solamente obedecian a la corona española.

    ResponderEliminar
  72. el cleroregular estaba formado por 2 pates sacerdotes y dominicanos y estos ovedecian a roma
    el clero secular estaba formado por tres partes parrocos obispos y sacerdotes que ovedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  73. el clero regular:era el que ovedesia direstamente a roma

    el clero secular:estaba formado por sacerdotes, obispos y los parrocos que obedecian a la corona española y al virrey.

    ResponderEliminar
  74. CLERO REGULAR obedecian directamente a roma y estaban conformados por agustinos,dominicos y franciscanos CLERO SECULAR obedecin directamente a la corona y estaban conformados por obispos,sacerdotes y parrocos

    ResponderEliminar
  75. CLERO REGULAR obedecian directamente a roma y estaban conformados por agustinos,dominicos y franciscanos CLERO SECULAR obedecian directamente a la corona y estaban conformados por obispos,sacerdotes y parrocos

    ResponderEliminar
  76. el clero regular: obedecia directamente a roma se dividean en: franciscanos,dominicos y agustinos.

    el clero secularr: formado por obispos sacerdotes y parrocos; y eran vinculados por la corona española

    ResponderEliminar
  77. los del clero regular pertenecian directamente a roma y los integrantes eran franciscanos,agustinos y dominicos

    y el clero secular era formado por obispos, sacerdotes,parrocos y eran vinculados con la corona española

    ResponderEliminar
  78. rosa angelica lopez 3 "G"17 de noviembre de 2010, 10:03

    CLERO REGULAR:franciscanos,dominicos,agustinos y obedecía directamente a roma. CLERO SECULAR:sacerdotes,obispos, párrocos y recibían ordenes de la corona española y virrey

    ResponderEliminar
  79. melani cortes3 g:
    los del clero regular peetenecian directamente a roma, y sus integrantes eran franciscanos dominicos i agustinos
    clero secular sacerdotes obispos parrocos y no pertenecian a ninguna orden religiosa estaban vinculados con la corona española

    ResponderEliminar
  80. regina chaparro 3° "g"
    CLERO REGULAR:lo forman los dominicos franciscanos agustinos y obedecian a roma
    CLERO SECULAR:lo formaban los sacerdotes,obispos,parrocos y obedecian a la corona española y virrey

    ResponderEliminar
  81. VICTOR ROJAS VAZQUEZ 3 "I"

    CLERO REGULAR:se formava por los dominicos,fransiscanos y agustinos q ellos ovedesian directamente a roma

    CLERO SECULAR:se formava por los sacerdotes,
    obispos y parrocos q obedesian directamente ala corona ESPAÑOLA y al VIRREY

    ResponderEliminar
  82. carina palacios camacho 3 k
    el clero regula pertenecia a las ordenes religiosa que eran los dominicos, franciscanos, y los aguttinos estos obedesian directamente a roma
    El clero secular pertenecia a los sacerdotes los parroco y obispanos ellos o bedesian directamente a la corana española

    ResponderEliminar
  83. Al clero regular pertenecían las órdenes religiosas: los franciscanos, los dominicos y los agustinos. Éstos obedecían directamente a Roma, al papa.
    Al clero secular pertenecían los sacerdotes, los obispos y los párrocos. Éstos no pertenecían a alguna orden religiosa como las mencionadas anteriormente. Obedecían directamente a la Corona española.

    ResponderEliminar
  84. Gabriela Perez Cruz
    3ºj No.lis:26
    Los que pertenecian al clero regular heran franciscanos,dominicos y agustinos estos obedesian directamente a roma.
    los que pertenecian al clero secular heran parrocos,obispos y sacerdotes que no pertenecian a ninguna orden religiosa y estos obedecian directamente a la corona española y al virrey

    ResponderEliminar
  85. BUENO PZ YO CREO QUE ES ASI:

    RegulAR:PZ ELLOS obedecian directamente a roma, los integrante eran los franciscanos, agustinos y dominicos. Llegaron a nueva españa con el fin de convertir a los indigenas en caztellanos.

    Clero secular:Lo conformaban párrocos sacerdotes y obispos obedecían a la corona española

    ResponderEliminar
  86. EL CLERO REGULAR: obedecia directamente a Roma, y lo conformaban los Franciscanos, Agustinos y Dominicos.

    EL CLERO SECULAR: no pertenecia a ninguna orden religiosa, solo estaba vinculado de manera directa a la Corona Española y al Virrey, y lo conformaban los Obispos, Sacerdotes y Parrocos

    ResponderEliminar
  87. El clero está dividido en secular y regular. El clero secular es el que depende directamente del Obispo y que vive en parroquias. El clero regular está constituido por los sacerdotes que viven en conventos y que componen las distintas órdenes religiosas.
    La jerarquía eclesiástica se compone, en sentido estricto, de sólo tres grados. El primero es el Papa, el segundo es el Obispo y el tercero el Párroco. Estos constituyen propiamente la jerarquía de jurisdicción dentro de la Iglesia. Sin embargo, con su espíritu profundamente matizado, la Iglesia creó otros varios grados. Pero la relación existente entre los elementos pertenecientes a aquellos otros diversos grados - tales como Patriarcas y Cardenales, Arzobispos y Obispos

    ResponderEliminar
  88. marcos julian iglesias timoteo 3"g"17 de noviembre de 2010, 11:53

    El clero está dividido en secular y regular. El clero secular es el que depende directamente del Obispo y que vive en parroquias. El clero regular está constituido por los sacerdotes que viven en conventos y que componen las distintas órdenes religiosas.
    La jerarquía eclesiástica se compone, en sentido estricto, de sólo tres grados. El primero es el Papa, el segundo es el Obispo y el tercero el Párroco. Estos constituyen propiamente la jerarquía de jurisdicción dentro de la Iglesia. Sin embargo, con su espíritu profundamente matizado, la Iglesia creó otros varios grados. Pero la relación existente entre los elementos pertenecientes a aquellos otros diversos grados - tales como Patriarcas y Cardenales, Arzobispos y Obispos

    ResponderEliminar
  89. ivan marin 3G

    franciscanos,dominicos,agustinos

    obispos,saserdotes,parrocos

    ResponderEliminar
  90. sabina 3I

    el clero regular:franciscanos,dominicos,agustinos.

    el clero secular:obispos,sacerdotes,parrocos.

    ResponderEliminar
  91. david 3I
    FRANCISCANOS, AGUSTINOS, DOMINICOS
    OBISPOS, SACERDOTES, PARROCOS

    ResponderEliminar
  92. los clero regular son: los franciscanos, dominicos y agustinos y obedecen ala iglesia.
    los del clero secular son: los obispos,sacerdotes y parrocos y obedecen ala corona española

    ResponderEliminar
  93. CLERO REGULAR:Lo conformaban los franciscanos agustinos y dominicos obedecían a roma.

    CLERO SECULAR:parrocos,obispos y sacerdotes que no pertenecian a ninguna orden religiosa y estos obedecian directamente a la corona española y al virrey

    CREO K ES ASI EEE

    ResponderEliminar
  94. Al clero regular pertenecían las órdenes religiosas: los franciscanos, los dominicos y los agustinos. Éstos obedecían directamente a Roma, al papa.
    Al clero secular pertenecían los sacerdotes, los obispos y los párrocos. Éstos obedecian directamente a la corona Española por que no tenian orden religiosa

    Ricardo Estrada Cardel 3L

    ResponderEliminar
  95. los del clero regular eran fransicanos dominicos y agustinos pertenecian directamente a roma


    los del clero secular eran parrocos obispos y sacerdotes no tenian orden religiosa estaban vinculados con la corona española

    ResponderEliminar
  96. clero regular:lo formaban los dominicos, agustinos y franciscanosy obedecian a la roma
    CLERO SECULAR:estaba formado por los jesuitas y obedecian a la corona

    ATT:NOEMI BETZABEEE 3:J

    ResponderEliminar
  97. CLERO REGULAR:
    pertenecian los dominicos, fraciscanos y agustinos y obedecian a roma.

    CLERO SECULAR:
    no pertenecia a ninguna orden religiosa, solo estaba vinculado de manera directa a la Corona Española y al Virrey, y lo conformaban los Obispos, Sacerdotes y Parrocos.

    ResponderEliminar
  98. clero regular
    Pertenecian los dominicos, agustinos y franciscanos
    lo cuales obedecian diractamente a roma

    cleo secular
    a estos pertenecian los obispos,sacerdotes y parrocos no obedecian a una orden religiosa y obedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  99. CLERO SECULAR obedecian a la corona española y eran los obispos,sacerdotes y parocos CLERO REGULAR pertenecien los dominicos,agustinos y franciscanos obedecian directamente a roma

    ResponderEliminar
  100. agustinos,franciscanos y dominicos pertenesian al clero regulary obedecian a roma
    en el clero secular estaban los obispos,sacerdotes y parrocos y estos obedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  101. EL CLERO RECULAR Lo conformaban Agustinos, Franciscanos y Dominicos (frailes) y obedecian a Roma o al papa

    EL CLERO SECULAR Lo conformaban Sacerdotes, parrocos y obispos y ellos obedecian directamente a la Corona Española.

    ResponderEliminar
  102. (CLERO REGULAR): estos obedecían directamente a roma. Era conformado por dominicos, agustinos y franciscanos.
    (CLERO SECULAR): no pertenecían a ninguna orden religiosa. Era conformado por sacerdotes, obispos y párrocos quienes obedecían a la corona española.
    David de Jesus Santos 3º "L"

    ResponderEliminar
  103. Dilan Adolfo Solis Gonzalez 3 "L"
    Clero Regular:
    Dominicos, Franciscanos y Agustinos y obedecian directamente a los Romanos
    Cler0 Secular:
    Obispos, Parrocos y Sacerdotes quienes obedecian directamente a la corona Espñola

    ResponderEliminar
  104. LUIS GERARDO VALENCIA 3 Í

    clero regular:esta compuesta por dominicos franciscanos y agustinos y obedecian solamente alos romanos.

    clero secular:estaba compuesta por obispos parrocos y sacerdotes y obedecian solamente a la corona española

    ResponderEliminar
  105. Los obispos, sacerdotes y párrocos vivían entre los fieles, y se les denominaba seculares o seglares , ya que pertenecían a la sociedad, además,existía otro, cuyos miembros se sometían a un estilo de vida con estrictas reglas que limitaban toda su existencia, llamados regulares o monjes

    FERNANDA LOPEZ BLANCAS 3 "L"

    ResponderEliminar
  106. *Clero secular Es el que vive "en el siglo", es decir, dentro de la sociedad de los hombres, y administra los sacramentos. Su organización jerárquica parte del Papa ,-de los patriarcas en la Iglesia Ortodoxa-, continúa con los arzobispos, obispos y sacerdotes. Las órdenes menores del clero secular incluyen los rangos de diácono y exorcista. El cargo de presbítero, cura de almas, cura párroco o simplemente cura, es la base fundamental de contacto directo con los fieles.
    *Clero regular Es el que sigue una regla, y no es secular porque vive fuera del siglo, es decir, fuera de la sociedad de los hombres. En su origen se iban al desierto tanto individualmente (anacoretas o eremitas)como en grupos.

    FERNANDA LOPEZ BLANCAS 3"L"

    ResponderEliminar
  107. hola me recuerdas estudye hace aproximadamente 1 año soy quien menos te lo esperas muy pronto lo sabras soy tu familiar esmas para que veas que no te miento veeeeeeeendo sometimes old way did cryed a es solo una broma por parte de que a monica santiago vasques es soñada por miguel

    ResponderEliminar
  108. miguel corro del 3º"k"22 de noviembre de 2010, 18:51

    EL CLERO REGULAR:eran agutinos dominicos y franciscanos y obedecian aroma EL CLERO SECULAR:obispos parrocos y sacerdotes y obedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  109. zayuri castelen mejia 3-I dijo
    El clero regular:estaba comformado por los antiguos dominicos fansiscanos y agustinos y obedesian solamente alos romanos
    El clero secular:estaban compuestos por obispos,parrocos y sacerdotes quienes obedesian ala corona española

    ResponderEliminar
  110. El clero secular es el que depende directamente del Obispo y que vive en parroquias

    SAUL GARCIA MANZANO 3 L

    ResponderEliminar
  111. El clero regular está constituido por los sacerdotes que viven en conventos y que componen las distintas órdenes religiosas.

    SAUL GARCIA MANZANO 3 L

    ResponderEliminar
  112. el clero regular era aquel que era confor mado por los jesuitas, fransiscanos, dominicanos
    el clero secular: jesuitas

    anabel renteria lopez

    ResponderEliminar
  113. los del clero regular eran los agustinos, los fransiscanos, dominicanos, y los del clero secular son los jesuitas, que son los obispos parrocos y sacerdotes

    analyamdor gutierrez 3º"L"

    ResponderEliminar
  114. franciscanos agustinos y dominicos los jesuitas al clero regular y al clero secular obispados parrocos y sacerdotes

    ResponderEliminar
  115. al clero regular pertenecian
    los fransiscanos,agustino y dominicos, ellos obedecian directamente a roma.

    y al clero sircular
    sacerdotes,obispos y parrocos ellos obedecian ala corona

    bryan acevedo 3°J

    ResponderEliminar
  116. El clero regular: eran los frnciscanos domonicanos y agustinos ellos obedesian directamente a romo(el papa)

    El clero secular:eran los sacerdotes,obispos y parrocos ellos obedecian a la corona de españo

    ResponderEliminar
  117. El clero regular:En el clero regular se encontavan a los franciacanos dominicanos y agustinos y ellos obedecian directamente a roma


    El clero secular:son los sacerdotes.obipos y los parrocos y ellos obedecian directamente a la corona española

    ResponderEliminar
  118. esta conpuesto por dominicos franciscanosy angustinos obedecian aroma 3.L

    ResponderEliminar
  119. Clero Regular:
    Dominicos, Franciscanos y Agustinos y obedecian directamente a los Romanos
    Cler0 Secular:
    Obispos, Parrocos y Sacerdotes quienes obedecian directamente a la corona Espñola

    ResponderEliminar
  120. El CLERO REGULAR: estaba formado por franciscanos, dominicos y agustinos y estos obedecian especificamente a Roma.


    El CLERO SECULAR formado por parrocos , sacerdotes y obispos solamente obedecian a la corona española.

    creo eee no estoy segura soy AIDE DEL 3 J PARA K SEPAY NO DIGA K NO KOMENTE

    ResponderEliminar
  121. rosas gutierrez diana itzel 3ro ""L""26 de noviembre de 2010, 19:58

    al clero regular pertenecian:
    franciscanos,dominicos y agustinos que obedecian a roma directamente

    y al clero secular :
    parrocos,obispos y sacerdotes y obedecian a la corona.

    ResponderEliminar
  122. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  123. clero regular:franciscanos, dominicos, agustinos obedecian roma

    clero secular:parrocos, obispos, sacerdotes obedecian corona española

    jesus aguero 3.-g

    ResponderEliminar
  124. del valle gomes roni26 de noviembre de 2010, 20:19

    el cle ro regular pertenecian a franciscanos ,dominicosyagustinos que obedecian a roma facil mente

    ResponderEliminar
  125. clero regular. eran franciscanos, dominicos y agustinos y obedecian directamente a roma

    clero secular. eran parrocos, obispos y sacerdotes y obedecian directemente a la corona

    belem mosqueda 3.-g

    ResponderEliminar
  126. aora zi me saka mi 10 eh zi no lo acuso kn la mama de la chupitoz jaja =D

    ResponderEliminar
  127. wendy elizabet hernandez hernandez 3 ""L""26 de noviembre de 2010, 20:30

    El CLERO REGULAR: estaba formado por franciscanos, dominicos y agustinos y estos obedecian especificamente a Roma
    El CLERO SECULAR formado por parrocos , sacerdotes y obispos solamente obedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  128. EL CLERO REGULAR: obedecia directamente a Roma, y lo conformaban los Franciscanos, Agustinos y Dominicos.

    EL CLERO SECULAR: no pertenecia a ninguna orden religiosa, solo estaba vinculado de manera directa a la Corona Española y al Virrey, y lo conformaban los Obispos, Sacerdotes y Parrocos

    ResponderEliminar
  129. diana jazmin olver juarez 3ro L26 de noviembre de 2010, 20:32

    ""el clero secular"" pertenecian los franciscanos, dominicos y agustinos y obedecian a roma

    ""el clero secular"" estaba formado por sacerdotes, parrocos y obispos y obedecian a la corona española =)

    ResponderEliminar
  130. "EL CLERO REGULAR": obedecia directamente a roma y lo conformaban los agustinos, fraciscanos y dominicos

    "EL CLERO SECULAR": obedecia a la corona española y lo conformaban los sacerdotes, obispos y parrocos.

    ResponderEliminar
  131. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  132. EL CLERO REGULA:Estaba formado por dominicos,frnciscanos y agustinos obedecian a roma.

    EL CLERO SECULAR:Estaba formado por sacerdotes,parrocos y obispos y obedecian a
    la corona Española.

    ResponderEliminar
  133. critina mendoza castelan 3I clero regular agustinos,franciscanos y dominicos el clero secular sacerdotes,obispos y parrocos qkines obedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  134. galindo sanchez esthefany26 de noviembre de 2010, 21:23

    "EL CLERO SECULAR".....Obedecia a la corona española y estaba formado por los obispos, parrocos y los sacerdotes.

    "EL CLERO REGULAR".....obedecia directamente a roma y lo conformaban los dominicos, agustinos y fraciscanos.

    ResponderEliminar
  135. si le entendi a su clase me encanto lo de los conquistadores

    ResponderEliminar
  136. soy julio cesar mendoza trejo el de su grupo tutoriado del 3 j si le entendi a su clase me encanto lo de los conquistadores .

    ResponderEliminar
  137. kevin hernandez 3ro G

    El clero regular:pertenecia a los dominicos,fransiscanos,y agustinos y obedecian a roma.

    El clero secular:pertenecia a sacerdotes,obispos,parrocos y obedecian a la corona española.

    ResponderEliminar
  138. DANIEL ALDANA 3-I

    CLERO REGULAR: obedecian directamente a roma, los integrante eran los franciscanos, agustinos y dominicos. Llegaron a nueva españa con el fin de convertir a los indigenas en caztellanos.

    CLERO SECULAR: estaba formado por los sacerdotes, obispos y parrocos que no pertenecian a ninguna orden religiosa, estaba vinculado de manera directa a la corona española

    ResponderEliminar
  139. EL CLERO REGULAR: se conforma los agustinos, fraciscanos y dominicos estos recibian ordenes de roma

    EL CLERO SECULAR: a esta se le unen sacerdotes,obispos,parrocos y estos obedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  140. clero regular:franciscanos dominicosy agustinos.

    clero secular obispos sacerdotes y parrocos;obedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  141. Yarelli Ibarra 3j el clero regular obedecia directamente a roma y lo conformaban los fransiscanos agustinos y dominicos.
    el clero secular: no pertenecia ningun a orden religiosa; solo estaba vinculado de manera directa ala corona espanola y al virrey , lo conformaban los obispos saserdotes y parrocos. yarelli ibarra 3j

    ResponderEliminar
  142. JOSE EDUARDO 3ºi DIJO

    BUENO EL CLERO REGULAR ESTABA FORMADO POR FRANCISCANOS, DOMINICOS Y AGUSTINOS OBEDECIAN A ROMA EL CLERO SECULAR ESTABA FORMADO POR SACERDOTES, OBISPOS Y PARROCOS Y OBEDECIAN DIRECTAMENTE ALA CORONA ESPAÑOLA

    ResponderEliminar
  143. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  144. frasicanos.domicanos y agustinos y
    estos confomaron el clero regular

    ResponderEliminar
  145. FERNANDA 3 I


    EL CLERO REGULAR: estaba formado por franciscanos, dominicos y agustinos que obedecian a roma


    EL CLERO SECULAR:Obedecian a la corona española y lo conformaban los sacerdotes, obispo y barros.

    ResponderEliminar
  146. Issac Giussephe Chavez Ortega de 3° I30 de noviembre de 2010, 21:42

    El clero secular: Estaba conformado por franciscanos, dominicos y agustinos que obedecian a roma
    El clero secular:Estaba conformado por sacerdotes,parrocos y obispos y abedecian a la corona española

    ResponderEliminar
  147. Al clero regular pertenecían las órdenes religiosas: los franciscanos, los dominicos y los agustinos. Éstos obedecían directamente a Roma, al papa.
    Al clero secular pertenecían los sacerdotes, los obispos y los párrocos. Éstos no pertenecían a alguna orden religiosa como las mencionadas anteriormente. Obedecían directamente a la ismael peña martinez 3 l

    ResponderEliminar
  148. delgado gonzalez carla alejandra 3ºk(el año pasado)2 de diciembre de 2010, 18:19

    hola tabaritos!!!!
    komo sta spro q bn solo le skribo para saludarlo y dcirle q ya mero voy a ir x alla
    kuidc muxo
    tkm
    atte alejandra

    ResponderEliminar
  149. el clero regular estaba forado por ovispos parrocos y sacerdots los parrocos y sacerdotes ovedesian a los ovispos clero secular franciscanos dominicos y agustinos y se manejava lo mismo que el clero regular

    ResponderEliminar
  150. Fernanda Lopez bLancas 3 "L" Nm#18

    ♥Fernanda && zauL♥ ☻F Y Z☻

    *Clero secular Es el que vive "en el siglo", es decir, dentro de la sociedad de los hombres, y administra los sacramentos. Su organización jerárquica parte del Papa ,-de los patriarcas en la Iglesia Ortodoxa-, continúa con los arzobispos, obispos y sacerdotes. Las órdenes menores del clero secular incluyen los rangos de diácono y exorcista. El cargo de presbítero, cura de almas, cura párroco o simplemente cura, es la base fundamental de contacto directo con los fieles.
    *Clero regular Es el que sigue una regla, y no es secular porque vive fuera del siglo, es decir, fuera de la sociedad de los hombres. En su origen se iban al desierto tanto individualmente (anacoretas o eremitas)como en grupos.Los obispos, sacerdotes y párrocos vivían entre los fieles, y se les denominaba seculares o seglares , ya que pertenecían a la sociedad, además,existía otro, cuyos miembros se sometían a un estilo de vida con estrictas reglas que limitaban toda su existencia, llamados regulares o monjes

    ResponderEliminar
  151. Las Fronteras cerradas de Nueva España

    El descubrimiento y colonización de los territorios americanos, así como las grandes riquezas y beneficios que obtenía la Corona española despertaron el interés de otras naciones europeas que también buscaban expandir sus territorios y aumentar su poderío económico, como Inglaterra, Francia y Holanda.
    España, celosa de conservar sus privilegios en América, estableció un régimen de navegación y de comercio cerrado y proteccionista, sustentado en la corriente económica del mercantilismo, el cual imponía severas restricciones al comercio entre las naciones y buscó establecer barreras comerciales alrededor de sus posesiones en América para proteger su monopolio económico.
    Sin embargo a la larga esa política resulto contraproducente, ya que mientras el poderío económico de España se basaba en los metales preciosos obtenidos en América, los ingleses, franceses y holandeses empezaron a producir manufacturas que comercializaban en Europa, incluyendo a España que se veía obligada a comprarles las mercancías que no se producían ni en la península ni en las colonias.

    Fernanda Lopez Blancas 3 "L"

    ♥fernanda ii zauL♥

    ResponderEliminar
  152. Después de la conquista numerosos colonos españoles llegaron a poblar las tierras novohispanas, la mayoría de ellos alentados por las noticias sobre el descubrimiento de ricas minas de plata. Los españoles fueron los únicos admitidos de forma legal en las colonias americanas, ya que la Corona restringía la entrada de otros europeos por las guerras políticas y religiosas con algunas naciones.
    Aunque en realidad algunos europeos franceses y alemanes fueron admitidos de forma provisional. También llegaron portugueses a partir de 1580 y para 1640 al estallar los conflictos entre esas naciones seles ordenó salir de las colonias españolas.La población española se incrementó en Nueva España a lo largo del periodo colonial: hacia 1570 había alrededor de 63 000 personas reconocidas legalmente como españoles y hacia 1750 la cifra llegó casi a 600 000. Esta población considerada española no era en su totalidad de origen europeo, ya que los hijos mestizos de españoles e indígenas, nacidos en matrimonios legítimos, se les consideraba también españoles.
    LOS ESCLAVOS AFRICANOS. Durante los primeros años de la conquista y colonización se permitió a los españoles esclavizar a los indios que oponían resistencia y se enfrentaban a ellos; los españoles justificaban esta esclavitud porque consideraban que los indios eran capturados en lo que llamaban “guerra justa”
    También se permitió a los conquistadores rescatar piezas, es decir, apropiarse de los indígenas que ya eran esclavos dentro de la sociedad prehispánica. Sin embargo, estos esclavos indígenas morían con frecuencia al no resistir los duros trabajos en las plantaciones de caña de azúcar y en las minas.

    Fernanda Lopez Blancas 3 L

    Fernanda ii ZauL

    ResponderEliminar
  153. Con el fin de mantener cerrado el monopolio comercial entre Europa y sus posesiones americanas, la metrópoli restringió e incluso prohibió durante ciertas épocas el comercio entre los virreinatos de Nueva España y Perú. A pesar de ellos se mantuvo un constante y a veces clandestino comercio entre los virreinatos.

    La Nao de China transportaba plata mexicana, que tenía un precio muy alto en Asia, pues en aquel continente era más escasa que en Europa. Con ella se adquirían artículos orientales a precios muy bajos para venderlos en América a precios muy altos. En manila se cargaban marfiles, sedas y porcelanas chinas, clavo, canela entre otros productos.

    Fernanda Lopez Blancas

    ResponderEliminar
  154. Con la plata americana, la Corona española cubría gran parte de las deudas que adquiría con corporaciones como la iglesia y con particulares adinerados que le prestaban para solventar los gastos que le suponían los constantes enfrentamientos bélicos con otras naciones europeas, y compraba bienes manufacturados, que por su insipiente desarrollo industrial no estaba en posibilidad de producir.A pesar del peligro que representaban los piratas para los barcos españoles, el comercio a través del Atlántico comenzó a incrementarse a mediados del siglo XVI, al descubrirse las minas de lo que hoy son los estados de Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo y San Luis, de las que se extraían grandes cantidades de plata.

    Fernanda Lopez Blancas 3L

    ResponderEliminar
  155. A finales del siglo XVI la primera etapa de evangelización llegaba a su fin. A partir de entonces la construcción de conventos se caracterizó por su magnificencia, tanto en su arquitectura como en su decoración. Estos conventos intentaban mostrar al mundo la grandeza e importancia de la Iglesia Católica y del virreinato.Durante los siglos XVI y XVII los conventos o monasterios continuaron siendo importantes centros de actividad religiosa, social y cultural, donde los frailes además organizaban talleres para que los indios aprendieran diferentes artes y oficios.
    Uno de los recursos que más usaron los frailes para transmitir las ideas y dogmas de la religión, la historia de su congregación, la vida de los santos, etc., fueron los frescos y las pinturas murales, con los que se cubría gran parte de las paredes de los conventos e incluso los techos.

    Fernanda Lopez Blancas 3 "L"

    ResponderEliminar
  156. Durante la época colonial, indígenas y españoles conservaron la preferencia por sus alimentos originales y la manera de prepararlos y fueron los mestizos quienes contribuyeron a la mezcla de sabores de ambos continentes. En los conventos de monjas, las mujeres españolas, criollas, mestizas e indias convivían junto al fogón, probando los diferentes tipos de ingredientes y creando numerosos platos mestizos que dieron origen a platillos de la gastronomía mexicana.
    Otro aspecto en el que se observa la mezcla de culturas, durante la etapa virreinal, fue el vestido. Cada clase social estaba claramente definida según su forma de vestir. Mientras los españoles peninsulares y los criollos seguían la moda europea, los mestizos vestían trajes de algodón que mesclaban las tendencias europeas con elementos indígenas y asiáticos.
    También las costumbres de la población novohispana en su conjunto se modificaron al mezclarse tradiciones españoles e indígenas. Un ejemplo son las fiestas patronales: los indígenas aceptaron con facilidad el culto a los santos como un reemplazo del culto a sus dioses.
    De esa forma cada pueblo adoptó un santo como su patrón protector y comenzó a celebrar las fiestas en su honor. A las fiestas, celebraciones y procesiones religiosas, se incorporó el uso de los fuegos artificiales de origen asiático, así como la música y bailes con características africanas.
    Gran parte del pensamiento surgido de la valoración tanto de las culturas prehispánicas como de la cultura accidental se difundió en los colegios de jesuitas, donde asistían la mayor parte de los criollos de Nueva España, lo que forjó en ellos un sentimiento de identidad y orgullo por su tierra natal y su cultura mestiza, que originó más tarde el sentimiento nacionalista.
    Fernanda Lopez Blancas 3 "L"

    fernanda Y zaul

    ResponderEliminar
  157. El sureste se mantuvo con población indígena y algunos centros habitados por españoles, criollos y mestizos que se encargaban de las tierras productivas, la ganadería y el comercio. En la península de Yucatán que permaneció aislada por estar muy lejos de la capital y falta de vías de comunicación se afianzó el sistema de encomiendas mediante la cual un grupo reducido de españoles y criollos dominaban a las diferentes étnias indígenas.En otras regiones de las ciudades se desarrollaron por estar cerca de alguna zona agrícola, ganadera o minera. Algunas cobraron importancia por encontrarse en las rutas de comercio o porque eran lugares donde los viajeros podían descansar como Jalapa, Orizaba y Puebla.

    Fernanda Lopez Blancas 3"L"

    Numero de Lista:18

    ResponderEliminar
  158. perez de la luz francisco javier cuidece maestro10 de enero de 2011, 21:33

    hola maestro soy su alumno del 3 i del otro año dela tarde espero que este bien y quiero que de mi parte me salusde al maestrosantana , al maestro benjamin , al maestro bonfi ala maestra margarita o i ami tutora la maestra magda bueno espero que todos se la pasen bien hasta luego

    ResponderEliminar
  159. En el momento de la conquista en España coincidía el tránsito entre dos grandes movimientos ideológicos y culturales: el medieval y su visión centrada en la religión como la única forma de explicar el mundo por un lado, y por otro, el movimiento renacentista, el cual buscaba comprender el mundo a través de la ciencia y centraba sus estudios en el hombre.
    En ese proceso entre la Edad Media y el Renacimiento coexistieron las características de ambos durante muchos años, algunas permanecían y otras cambiaban con rapidez.
    Los españoles que llegaron a tierras mesoamericanas en el siglo XVI estaban influidos por las ideas y costumbres medievales pero ya habían adoptado algunas renacentistas o modernas y actuaron de acuerdo con ambas en el proceso de conquista y colonización.
    Por ejemplo durante la Edad Media europea la riqueza se determinaba por la posesión de tierras; por ello para los conquistadores fue primordial ser recompensados con tierras e indios para que las trabajaran y eso explica que muchas veces los encomenderos se sintieran poderosos.
    En lo cultural, los frailes también introdujeron algunas características medievales, sobre todo en cuanto a la construcción de los conventos, edificándolos como fortificaciones amuralladas. Pero también se pusieron en práctica algunas características renacentistas como el uso de la imprenta que ayudó a la difusión de ideas científicas y tecnológicas que se habían desarrollado en Europa durante los siglos XV y XVI.
    Durante los siglos XVI y XVII se desarrolló en Europa un nuevo movimiento artístico y cultural, el barroco que surgió como una forma de mostrar al mundo el poderío de la iglesia católica, que había sido puesto en entre dicho a raíz de la Reforma Protestante, así como el poderío de los monarcas absolutos.

    Fernanda Lopez Blancas 3 L

    ResponderEliminar
  160. En ellos se intentó reproducir el tipo de gobierno municipal que funcionaba en Castilla, pero adecuándolo a las prácticas nativas al permitir que a la cabeza del cabildo permaneciera un gobernante, noble o cacique indígena. Por otro lado, a través del Derecho Indiano se concedió a los indígenas la categoría de vasallos del rey de España, con lo cual se les sujetaba y se les exigía obediencia a los reyes de España.Las leyes y disposiciones elaboradas para regir a los habitantes del Nuevo Mundo, conocidas como Leyes de Indias o Derecho Indiano, respondían a situaciones particulares que no estaban contempladas por las leyes españolas y por ello requerían de regulación propia.Paralelamente a la organización de los pueblos de indios, los españoles fundaron villas y ciudades nuevas, ciudades de españoles, a las cuales se les conoce como República de españoles.Estas se regían por un cabildo o ayuntamiento.

    Fernanda Lopez Blancas 3 L

    ResponderEliminar
  161. Durante la etapa virreinal la inquisición juzgo a cientos de personas, a los cuales si se les encontraba culpables, seles imponían diversos castigos que iban desde multas, confiscación de bienes, asistencia a misas públicas, paseos por la ciudad mientras se pregonaban sus faltas y los azotaban; embadurnamiento del cuerpo con miel y plumas para ser expuestos públicamente, destierro a las galeras, hasta la sentencia de muerte.Este tribunal, que funcionaba en España desde 1522, se estableció formalmente en Nueva España por los dominicos en 1571. Su nombre viene de la autoridad que tenían los inquisidores de inquirir, es decir, averiguar sin restricción alguna de las prácticas religiosas de cualquier persona.
    Su finalidad en Nueva España era vigilar la pureza de las creencias y prácticas de la religión católica. La inquisición también desempeñaba funciones de censor: impedía que llegaran a los territorios del imperio español libros y escritos que atentaran contra los principios dela religión católica y las buenas costumbres.

    Fernanda Lopez Blancas 3 L

    ResponderEliminar
  162. Legalmente la Corona era la propietaria de las tierras desocupadas y de los terrenos baldíos y las otorgaba a los particulares mediante concesiones conocidas como mercedes reales. El que quería adquirir una merced real debía demostrar que con su adquisición no se afectaba a ningún tercero, así como el uso que iba a darle a la tierra.En el siglo XVII la hacienda se consolidó como una propiedad territorial importante en su extensión, en la que se establecía una empresa productiva agrícola o ganadera y donde residían sus trabajadores. A diferencia de la encomienda, la hacienda era un bien tangible y generador de riqueza, que llegó a convertirse en la unidad económica por excelencia de Nueva España.Estas actividades económicas quedaron en manos de aquellos españoles que no tenían indios en encomienda y que necesitaban apropiarse de tierras donde realizarlas.

    Fernanda Lopez Blancas 3 L

    ResponderEliminar
  163. Aunado a los conflictos políticos, estallaron diversos conflictos sociales muchos de ellos derivados de la escasez de alimentos por las malas cosechas. Algunos de los conflictos más serios tuvieron lugar entre los años 1620 y 1622 cuando debido a las hambrunas se realizaron varios motines populares y saqueos, en los que participaron indios, negros y algunos criollos.En un intento por resolver la crisis económica, la Corona española echó mano de múltiples recursos que sus colonias podían proporcionarle: aumento de impuestos, contribuciones extraordinarias y concesión de venta de puestos públicos como los de escribano, distribuidor de correo y algunos cargos en el ayuntamiento.Los motines populares continuaron durante todo el siglo XVII; en 1692 estalló el gran motín de la Cd. de México, que se extendió a otras regiones como Tlaxcala. La inestable situación política y social novohispana, derivada de los levantamientos y motines, hizo que muchos virreyes abandonaran sus puestos, lo que puso de manifiesto la debilidad de la Corona.

    Fernanda Lopez Blancas 3 L

    ResponderEliminar
  164. maestro aver si aora ya me pone 10 ee hay estan los comentarios de las seciones que nus deja ee y si no me pone 10 le voy a decir a la mama de la chupitos por que ya le voy a echar ganas a la escuela jhajha este bueno si no me pone 10 le voi a decir a la mama de la chupitos que ya lo deje bueno maestro me voy ee y tengo que tener 10 en este bimestre

    Fernanda Lopez Blancas 3 L

    ResponderEliminar
  165. Durante el siglo XVII la corona española se enfrento a serios problemas politicos y economicos derivados de la mala administraccion de sus gobiernos y de las constantes guerras y conflictos con inglaterra, holanda francia.

    con ello la corona obtenia ingresos, pero perdia control sobre la administraccion publica de sus colonias.


    Todo ello sento las bases para que la corona española intentara recuperar el poder perdido sobre las colonias inpulsando diversas reformas que cobraron verdadera fuerza en el siglo XVII.


    FERNANDA MARLENE ESPINO LOPEZ 3-I

    ResponderEliminar
  166. panorama del periodo.

    la reafirmacion de la autoridad española.

    En 1700,cambio la casa reinante española de los Habsburgo a los Borbon.
    los monarcas españoles, influidos por las ideas ilustradas decidieron modernizar su imperio centralizando el poder del rey e implementando un conjunto de reformas, conocidas como reformas Borbonicas.


    A raiz de la Revolucion industrial surgio una nueva correntie de pensamientos economicos:el liberalismo, que promoveria en los siglos XIX y XX las politicas expancionistas de las grandes potencias del mundo sobre los territorios de asia africa y america latina.

    Entre ellos destaco en españa el rey carlos lll que de los monarcas españoles fue quien mas impulso dio a las reformas borbonicas.


    FERNANDA MARLENE ESPINO LOPEZ. 3-I

    ResponderEliminar
  167. Aunado a los conflictos políticos, estallaron diversos conflictos sociales muchos de ellos derivados de la escasez de alimentos por las malas cosechas. Algunos de los conflictos más serios tuvieron lugar entre los años 1620 y 1622 cuando debido a las hambrunas se realizaron varios motines populares y saqueos, en los que participaron indios, negros y algunos criollos.En un intento por resolver la crisis económica, la Corona española echó mano de múltiples recursos que sus colonias podían proporcionarle: aumento de impuestos, contribuciones extraordinarias y concesión de venta de puestos públicos como los de escribano, distribuidor de correo y algunos cargos en el ayuntamiento.Los motines populares continuaron durante todo el siglo XVII; en 1692 estalló el gran motín de la Cd. de México, que se extendió a otras regiones como Tlaxcala. La inestable situación política y social novohispana

    ResponderEliminar
  168. Aunado a los conflictos políticos, estallaron diversos conflictos sociales muchos de ellos derivados de la escasez de alimentos por las malas cosechas. Algunos de los conflictos más serios tuvieron lugar entre los años 1620 y 1622 cuando debido a las hambrunas se realizaron varios motines populares y saqueos, en los que participaron indios, negros y algunos criollos.En un intento por resolver la crisis económica, la Corona española echó mano de múltiples recursos que sus colonias podían proporcionarle: aumento de impuestos, contribuciones extraordinarias y concesión de venta de puestos públicos como los de escribano, distribuidor de correo y algunos cargos en el ayuntamiento.Los motines populares continuaron durante todo el siglo XVII; en 1692 estalló el gran motín de la Cd. de México, que se extendió a otras regiones como Tlaxcala. La inestable situación política y social novohispana, derivada de los levantamientos y motines, hizo que muchos virreyes abandonaran sus puestos, lo que puso de manifiesto la debilidad de la Corona

    ResponderEliminar
  169. pancho el macho mancera gutierres ex del 3 k30 de enero de 2011, 16:18

    pa k veas k si sabo zaz

    ResponderEliminar
  170. ola¡¡¡ maestro de la manera mas atenta le quiero informar que su pregunta no esta publicada y pues desde ayer estoy intentando contestarla tambien quiero decirle que en caso de que no me aparesca sepa que al menos intente contestarla bueno creo k termine pero que conste que le dije y ademas pues usted nos informo que la publicara el fin de semana y no la publico bueno de mi parte es todo adios¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  171. Lo lamentamos maestro pero usted no puso la pregunta del dia 30 de enero del 2011 asi que con mucha pena no se la puedo contestar adios.

    ResponderEliminar
  172. lo siento maestro pero no puso ninguna pregunta asi que al igual que los demas alumnos no pude contestar adios.(sea puntal)

    ResponderEliminar
  173. hola maestro....!
    bueno creo que ya todos le dijieron lo mismo ..!
    y pues al igual que ellos puesto que no ha publicado la pregunta del 29 o 30 de enero no la puedo contestar ok..!
    bueno adios..! y (igual sea puntual).

    ResponderEliminar
  174. maestro no pusooooo la pregunta......aiiiiiiiiii...como quiere que la conteste
    sea puntual

    ResponderEliminar
  175. sus alumnos mas latosos1 de febrero de 2011, 12:38

    maestro ora todos quieren cumplir con su tare y usted no es puntual ya ve como es jajajajajajaja.

    ResponderEliminar
  176. maestro no habia podido entrar y ademas no hay ninguna pregunta

    ResponderEliminar
  177. Las Aportaciones “INDIGENAS” al la cultura mexicana son:
    Las partes de el lenguaje (aguacate, jitomate, chocolate),y son los padres de la herbolaria
    Las aportaciones “AFRICANAS” a la cultura mexicana son:
    Baile folklórico, danza, y literatura
    Las aportaciones “Españolas” a la cultura mexicana son:
    Religión, idioma, mestizaje, elementos técnicos (hierro, limón, caballos, etc.)

    ResponderEliminar
  178. Las Aportaciones de los indígenas al la cultura mexicana fueron:
    Las palabras de el lenguaje (aguacate, jitomate, chocolate),e inventaron la herbolaria
    Las aportaciones de los africanos a la cultura mexicana Fueron:
    Baile folklórico, danza, y literatura
    Las aportaciones españolas a la cultura mexicana fueron:
    La Religión, el idioma, y el mestizaje, elementos técnicos (hierro, limón, caballos, etc.)

    Amador Gutierrez Anali 3ºL

    ResponderEliminar
  179. el barroco que fue un movimiento poetico k se dio del año 1600 a 1700

    ResponderEliminar
  180. Candia Ramos Ricardo Ismael 3°I,dijo:
    respuesta:

    Fueron Fransiscanos, Agustino, Dominicos los que obedecian directamente a Roma.

    Barrocos, Obispos, y sacerdotes los que obedecian a Corona.

    ResponderEliminar
  181. soy zayuri castelan 3°I y es el barroco

    ResponderEliminar
  182. SOY HERMELNDA GARCIA 3°I ES EL BARROCO

    ResponderEliminar
  183. el barroco mary rtuh 3-I

    ResponderEliminar
  184. el barroco berenice 3 "i"

    ResponderEliminar
  185. no hay ningun komrenterio heeee 3K

    ResponderEliminar
  186. lo firmarón méxico y estados unidos en 1848 y constituia en finalisar la guerra de intervencion norteamericana estblcio que méxico sediera la mitad de su território que comprendia lo que es hoy california,arizona,nevada,utah,parte de colorado,nuevo méxico,wyoming como compensacion estados unidos pagaria 15 millones de dolares por daño al territorio mexicano durante las guerras

    ResponderEliminar
  187. el barroco yarelli ibarra
    3j

    ResponderEliminar
  188. EL BARROCO YARELLI IBARRA 3J

    ResponderEliminar